Diabetes mellitus (DM) es un trastorno crónico que resulta en hiperglicemia por falta de insulina, reducción en insulina, o reducción en la sensibilidad de receptores de insulina. DM generalmente es evidente en dos formas, tipo I es aparente en la niñez y adolescencia mientras que tipo II no es evidente hasta después de los 40 años.

Por el incremento dramático en casos de tipo II el American Diabetes Asociation sugiere que pacientes sean evaluados para prediabetes y de esta manera poder darle manejo antes del desarrollo de la diabetes y sus consecuencias asociadas. Sugieren que el daño a largo plazo se pueda presentar en estado pre diabético antes del desarrollo de la enfermedad. Las complicaciones de DM están asociadas con trastornos macro vasculares y micro vasculares, estas incluyen:

  • Muerte: DM incrementa el riesgo de arterioesclerosis 75 % de muertes relacionadas a DM son causadas por esta manifestación macro vascular, 2 de cada 3 pacientes que sufren de hipertensión tienen diabetes.
  • Ceguera: DM es la principal causa de ceguera en los Estados Unidos en pacientes entre 20 y 74 años de edad.
  • Fallo de riñón: DM es la principal causa de fallo de riñón en los Estados Unidos del 25 al 30 % de pacientes que reciben cualquier clase de terapia de trasplante de riñón son diabéticos.
  • Neuropatía: DM es la causa más común de poli neuropatía afectando al 50% de diabéticos dentro de los próximos 25 años.
  • Gangrena de los pies: Diabéticos tienen el incremento de 20 veces más que los que no tienen diabetes en la población esto puede llevar a una amputación, fumar incrementa el riesgo.

El quiropráctico frecuentemente va a tener pacientes diabéticos que se presentan con varias quejas neurológicas y musculo esqueléticas, es importante entender la evaluación y el manejo de estos complejos en el contexto de un paciente diabético, por ejemplo si un paciente se presenta con hormigueo o dolor en la pierna la pregunta es si el problema es una complicación por la diabetes o de otra etiología no diabética. Más importante solamente la mitad de pacientes con diabetes saben que tienen este trastorno. El manejo de diabetes es complejo y difícil siendo que muchos pacientes no experimentan síntomas, si el paciente tiene una red de soporte incluyendo un quiropráctico, un médico y su familia sus posibilidades de mejorar incrementan.

Fisiología

El metabolismo es controlado por la interacción de insulina y hormonas. La insulina promueve el incremento de glucosa por los músculos y tejidos inhibiendo el decremento de glicógeno. El cromio y el potasio son necesarios para la función apropiada de la insulina durante ejercicio la necesidad de insulina declina. La mayoría de pacientes con diabetes tipo II son obesos, la relación a obesidad aparenta asociación con la distribución de grasa abdominal.

Manifestación

La neuropatía diabética se presenta en varias formas clínicascon síntomas agudos la sospecha es vascular. También causa híper filtración incrementando la posibilidad de fallo de riñón. Retinopatía diabética es causada por deterioración de la retina resultando en micro aneurismas.

Historial

Un nivel alto de sospecha es cuando un paciente se presenta con una historia familiar de diabetes y se muestra con complejos bilaterales de hormigueo y adormecimiento en los pies y manos. Quejas como visión borrosa, hipotensión, poliuria (incremento de orina) y polidipsia (incremento de sed) en un paciente mayor de edad con incremento de peso y fatiga también es una indicación.

Uno de los primeros signos de la diabetes tipo II en mujeres es vaginitis, candidiasis y mujeres que dan a luz a bebes grandes (más de 9 libras) o que han experimentado preclamsia, también deben ser evaluadas para diabetes. Para diabetes tipo I es importante determinar cuan bien está controlado el paciente, puede que el paciente se queje de dolor radicular que baja por las extremidades. Con que frecuencia visitan al médico, el tipo de insulina, la diagnosis y la historia médica son controlados para determinar una prognosis y los riesgos.

Para diabetes tipo II lo más importante es un régimen de dieta y ejercicio, preguntas sobre el bienestar y el desarrollo de cualquier problema neurovascular relacionado a la diabetes debe ser incluido. También es importante determinar cuan seguido el paciente es evaluado para hemoglobina glicosilada.

Manejo

El manejo del paciente diabético es complejo y consume mucho tiempo para el paciente y para el doctor, para tipo I el control es por medio de inyecciones, la instrucción medica se da en cuanto a tiempo y área de inyecciones necesarias, monitoreando la glucosa en la sangre es esencial para determinar la insulina necesaria. Para tipo II el enfoque es en dieta y ejercicio, la reducción de peso es muy importante para pacientes con tipo II, desafortunadamente más de la mitad de todos los pacientes diabéticos no siguen las recomendaciones de dieta. Es importante saber que la actividad física es primordial para el tipo II, también es importante los problemas asociados de hipertensión y obesidad. Estudios han demostrado un decremento del riesgo de diabetes tipo II en hombres y mujeres que hacen ejercicio. En adición a recomendaciones de dietéticos algunos suplementos han sido sugeridos:

  • – Vitamina E
  • – Vitamina C
  • – Vitamina B6
  • – Biotina

Contáctenos

CONSULTORIO BOGOTÁ
Calle 140 No 11-58 / Local 44
CC Puerta del Sol
Cel: 321 249 8702